
CONCURSO ACCIÓN POR EL CLIMA

El concurso Acción por el Clima pretende concienciar a los estudiantes sobre la situación de emergencia climática existente para que, desde su lugar en la sociedad, divulguen esta realidad y propongan cambios en los hábitos cotidianos para reducirla.
El cambio climático es uno de los principales problemas al que debe enfrentarse la humanidad, con importantes repercusiones medioambientales, sociales y económicas. Es un problema generado por la acción del ser humano, de carácter global, exponencial y persistente.
La acción debe provenir de todos los sectores. Todos jugamos un papel importante. Es necesario ampliar nuestra respuesta y que las nuevas generaciones conozcan la importancia de la situación y el problema al que nos enfrentamos para que, de una forma crítica, puedan decidir qué acciones realizar para mitigar los efectos de esta situación.
CALENDARIO
Convocatoria del concurso: 3 de octubre 2022. Día Mundial del Hábitat
Plazo de inscripción: Hasta el 11 de enero de 2023
Fecha entrega del proyecto. Fase on line: Hasta el 1 febrero 2023
Comunicación de los finalistas: 24 de febrero 2023
Fase presencial, final y entrega de premios: 24 de marzo de 2023
Ubicación: Museu de les Ciències
INFORMACIÓN GENERAL
Los participantes deberán estar cursando estudios de Primaria, Secundaria, Bachillerato y Ciclos de Formación Profesional Básica y Grado Medio.
Cada equipo estará tutelado por un docente responsable.
En cada una de las categorías se especifica el número de alumnos máximo para formar un equipo, así como el número máximo de equipos que un profesor podrá tutelar. Ningún alumno de un equipo podrá formar parte de otro equipo.

El concurso Acción por el Clima supone una nueva vía de acercamiento a la comunidad educativa que tiene, entre sus principales virtudes, la capacidad de implicar tanto a los profesores como a los estudiantes, y a la sociedad en general.
Sus objetivos son los siguientes:
- Concienciar al alumnado sobre el impacto que el ser humano causa en el medio ambiente, prestando especial atención en el cambio climático.
- Potenciar el uso responsable de los recursos naturales.
- Poner en práctica los Objetivos de Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas a través de una propuesta de acción práctica que implique la participación activa del alumnado.
- Fomentar la coherencia en la responsabilidad ambiental y el compromiso social de la comunidad educativa.
- Compartir experiencias y metodologías con otros centros educativos.
- Promover las habilidades divulgativas y comunicativas entre los estudiantes.
- Incentivar el espíritu crítico entre la comunidad educativa. Fomentar el conocimiento en ámbitos medioambientales y de sostenibilidad con recursos adaptados a cada nivel educativo.
La Ciutat de les Arts i les Ciències se reserva el derecho de modificar los plazos y las fechas establecidas en las presentes bases, así como la potestad de cancelar, suspender o modificar este concurso y sus bases, en caso fortuito o de fuerza mayor, o ante circunstancia/s que, a criterio del organizador así lo justifiquen. En ningún caso, el ejercicio de tales derechos por parte del organizador permitirá al participante reclamación alguna.
La participación en este concurso implica la plena aceptación de todas y cada una de las bases del concurso, y el fallo inapelable del jurado.
Quedarán descalificados los trabajos presentados que no guarden relación con la temática del concurso, y/o que contengan imágenes, o, textos que puedan ser considerados ofensivos, denigrantes o de mal gusto. También quedarán descalificados aquellos trabajos que atenten contra la dignidad de las personas, su sexo, raza o religión.
La organización queda facultada para resolver cualquier contingencia no prevista en las bases, durante el transcurso del concurso.
Estas bases pueden ser modificadas por la organización, quien comunicará a los equipos con suficiente antelación los cambios realizados.
Durante la final se solicitará un comportamiento adecuado por parte de los asistentes.
El comité organizador del concurso Acción por el Clima, se reserva el derecho de excluir en cualquier momento a cualquier candidatura que altere, perjudique o de cualquier forma amenace el reglamento, así como el buen funcionamiento y desarrollo normal del concurso.
Todos los participantes deberán autorizar la reproducción y difusión de los proyectos presentados al concurso, así como los materiales audiovisuales generados durante la Fase Presencial, por la Ciutat de les Arts i les Ciències.
INFORMACIÓN ADICIONAL
Información adicional
Para resolver cualquier duda sobre el concurso pueden contactar a través del correo electrónico divulgacion@cac.es
JURADO, CRITERIOS DE VALORACIÓN Y PREMIOS

El jurado evaluará todos los proyectos recibidos, que cumplan los requisitos indicados en las bases, dictaminará el premio de la Fase On line de cada categoría y seleccionará los proyectos que pasarán a la Fase Presencial en el Museu de les Ciències el 24 de marzo del 2023.
Tras la presentación de los proyectos en la Fase Presencial, el jurado valorará todos los trabajos presentados, dictaminará los premios de cada categoría y hará entrega de los mismos, junto con los premios de la Fase On Line, en la entrega de premios.
Si el jurado lo considera oportuno realizará preguntas sobre los proyectos presentados.
El jurado podrá dejar desierto alguno de los premios, en caso de que no reúnan las condiciones requeridas. Las decisiones del jurado serán inapelables.
a – Fase on line
- Temática ajustada a las características de cada categoría
- Rigor y la calidad de los conceptos tratados
- Conocimiento de los temas tratados
- Claridad y coherencia del proyecto presentado
- Adaptación curricular e interdisciplinariedad
- Creatividad, innovación, originalidad y diseño
- Grado de esfuerzo, adaptado a cada categoría
- Grado de implicación de la comunidad educativa (una clase, varias clases, familias…) y de concienciación hacia la sociedad
- Sostenibilidad: uso de materiales reciclados
- Posibilidad de implementación
- Presentación realizada con objetividad, coherencia y capacidad divulgativa
- Utilización de un lenguaje apropiado, adaptado al nivel educativo y la edad de los alumnos
b – Fase presencial. Además de lo valorado en la fase on line:
- Muestra física del proyecto:
- Materiales utilizados
- Calidad de los acabados
- Funcionalidad
- Presentación verbal al jurado:
- Corrección en la estructura del discurso
- Respuestas debidamente razonadas (en función de la categoría)
Todos los equipos obtendrán un diploma de participación.
Los equipos ganadores, además, tendrán el diploma que acredite su puesto en la competición.
Los ganadores obtendrán dos entradas del Museu de les Ciències (alumnos y docentes).
Los premios económicos irán dirigidos al centro escolar mientras que las entradas serán para los alumnos y docentes.
Próximamente se detallará el tipo de premios y cuantías por categoría.
BASES DEL CONCURSO
El concurso consta de dos fases (on y off line) y de 5 categorías, una para cada ciclo escolar.

El concurso tendrá dos fases:
1. Fase On Line: El equipo tendrá que realizar un proyecto de acuerdo a las características de cada categoría que deberán grabar y enviar en los plazos establecidos.
Especificaciones:
Vídeo del proyecto.
- Duración máxima: 4 minutos.
- Tamaño máximo: 1 Gb.
- Formatos permitidos: mp4, avi, mkv, mov.
Finalizado el plazo de inscripción, los participantes recibirán un correo electrónico con las indicaciones necesarias para enviar los trabajos.
Todos los proyectos participarán en la fase on line. Además, en el formulario de inscripción los equipos indicarán si desean participar también en la fase presencial.
El jurado tendrá la facultad de pedir más información, en el caso de considerarlo necesario para su valoración. Todos los proyectos serán evaluados por el jurado y seleccionará aquellos que pasen a la Fase Presencial.
2. Fase Presencial:
La final se realizará en el Museu de les Ciències el 24 de marzo de 2023 con los proyectos seleccionados por el jurado.
Los equipos deberán ir acompañados por un docente responsable, el cual se encargará de la tutela de los alumnos durante la jornada.
El acceso a la final es gratuito y abierto a todo tipo de público, que deberán cumplir las medidas y condiciones de seguridad que se establezcan en ese momento.
El concurso consta de 5 categorías:
1. Primer Ciclo de Primaria:
Equipos: cada equipo estará formado por un máximo de 4 alumnos, liderado por un/a docente. Cada docente podrá inscribirse con un máximo de 10 equipos.
No obstante, no habrá inconveniente si el docente desea inscribir a toda la clase en un único proyecto, teniendo en cuenta que a efectos de premios se mantendrá la premisa inicial.
Proyecto. Mis ideas para cuidar el medio ambiente.
Diseño y puesta en práctica de un proyecto que tenga como objetivo concienciar a los alumnos sobre la situación medioambiental existente y el cuidado del planeta. Se valorará especialmente aquellas propuestas prácticas que planteen soluciones concretas y aquellas que se plasmen a través de actividades realizadas por los alumnos. En esta categoría también se pueden presentar las iniciativas desarrolladas alrededor de los huertos escolares.
Los alumnos podrán presentar el proyecto de la manera que lo deseen: contando una historia, mediante una representación teatralizada, disfrazándose etc.
2. Segundo Ciclo de Primaria:
Equipos: cada equipo estará formado por un máximo de 4 alumnos, liderado por un/a docente. Cada profesor podrá inscribirse con un máximo de 10 equipos.
No obstante, no habrá inconveniente si el docente desea inscribir a toda la clase en un único proyecto, teniendo en cuenta que a efectos de premios se mantendrá la premisa inicial.
Proyecto. Manos a la obra. Al rescate del planeta.
Diseño y construcción de un elemento, mecanismo, maqueta o artefacto con materiales reciclados.
También se aceptarán montajes del estilo “efecto mariposa”. El objetivo es poner en práctica la premisa de las tres R (reducir, reutilizar y reciclar) como medio para evitar la sobreexplotación de recursos naturales y reducir los residuos generados. Los alumnos podrán presentar el proyecto de la manera que lo deseen: exposición, cuenta cuentos, rol playing, etc.
3. Tercer Ciclo de Primaria:
Equipos: cada equipo estará formado por un máximo de 4 alumnos, liderado por un/a docente. Cada docente podrá inscribirse con un máximo de 10 equipos.
Proyecto. Consumo responsable contra el cambio climático.
Diseño y montaje de un experimento o artefacto relacionado con la eficiencia energética (energías renovables, reducción de consumos, aislamiento térmico, etc.) o el aprovechamiento adecuado del agua (destilación casera, potabilización, reutilización del agua de un solo uso, etc.) con el objetivo de potenciar el uso responsable de los recursos naturales.
Los alumnos realizarán una exposición del proyecto.
4. 1º y 2º de Secundaria/Formación profesional básica:
Equipos: cada equipo estará formado por un máximo de 4 alumnos, liderado por un/a docente. Cada docente podrá inscribirse con un máximo de 10 equipos.
Proyecto. Acciones de implicación social.
Diseño, programación, difusión, preparación, ejecución, presentación y valoración de resultados, de acciones con el objetivo de servir de eje dinamizador de la sociedad para que los estudiantes tomen conciencia y sean parte activa en el cuidado, mantenimiento y conservación del medio ambiente.
Se valorará positivamente todas aquellas iniciativas que impliquen la acción conjunta del centro escolar con otros actores de la sociedad: familias, asociaciones, población general, etc.
Algunos ejemplos pueden ser: limpieza de una zona forestal, repoblación de espacio incendiado, divulgación a otros sectores de la sociedad, implantación en el centro de fuentes de energías renovables mediante iniciativas de recaudación basadas en almuerzo solidario, lotería, etc.
Para dar difusión a estos eventos se permiten todos los canales de comunicación.
Los alumnos realizarán una exposición del proyecto, así como sobre el tema abordado.
No obstante, no habrá inconveniente si el docente desea inscribir a toda la clase en un único proyecto, teniendo en cuenta que a efectos de premios se mantendrá la premisa inicial.
5. 3º y 4º Secundaria/Bachillerato/Ciclos Formativos Grado Medio:
Equipos: cada equipo estará formado por un máximo de 4 alumnos, liderado por un docente. Cada docente podrá inscribirse con un máximo de 10 equipos.
Proyecto. Programando la sostenibilidad.
Diseño y montaje de un proyecto STEM, utilizando disciplinas como programación, electrónica, mecánica o robótica, con el objetivo de mostrar algún aspecto relacionado con el medio ambiente y la sostenibilidad.
Se permitirá el uso de diferentes mecanismos como: sensores, circuitos, motores, engranajes, etc.
Los alumnos realizarán una exposición del proyecto al jurado.
GANADORES 2023.

CATEGORÍA MIS IDEAS PARA CUIDAR EL MEDIO AMBIENTE
PREMIO ONLINE “Proyecto recicla: reduce tus residuos” Colegio Hermes (València)
PRIMER PREMIO “Les 3 R” Colegio CEIP 9 d’octubre (Alcasser)
SEGUNDO PREMIO “Cuidamos la Tierra desde nuestro barrio” Colegio Juan XXIII (Torrent)
CATEGORÍA MANOS A LA OBRA. AL RESCATE DEL PLANETA
PREMIO ONLINE “Roboclatge” Colegio Misericordia (Vinarós)
PRIMER PREMIO “La mise sostenible” Colegio Misericordia (Vinarós)
SEGUNDO PREMIO “¿qué haces por tu planeta?” Colegio Claret (València)
CATEGORÍA CONSUMO RESPONSABLE CONTRA EL CAMBIO CLIMÁTICO
PREMIO ONLINE “La Veleta” Colegio CEU San Pablo (Moncada)
PRIMER PREMIO “Fun energy” Colegio CEU San Pablo (Moncada)
SEGUNDO PREMIO “El reciclador” Colegio CEU San Pablo (Moncada)
CATEGORÍA ACCIONES DE IMPLICACIÓN SOCIAL
PREMIO ONLINE “Plantamos vida” Colegio Engeba (Valencia)
PRIMER PREMIO “¿Los plásticos del futuro? ¡Por un colegio sostenible!” Colegio Santa Ana San José de la Montaña (Albal)
SEGUNDO PREMIO “Salvem el planeta ii: les plantes per a combatre la calor i el canvi climàtic” Colegio IES Rascanya (Valencia)
CATEGORÍA PROGRAMANDO LA SOSTENIBILIDAD
PREMIO ONLINE “MeteoGarden” Colegio IES Xixona (Alicante)
PRIMER PREMIO “Centro escolar sostenible” Colegio IES Baleares (València)
SEGUNDO PREMIO “EnvironMental” Colegio Engeba (València)
Enhorabuena a todos los participantes y en especial a los ganadores.
DESCARGAS
Descarga todos los documentos necesarios para la inscripción:

Información adicional
Para información adicional sobre el concurso contactar, con divulgacion@cac.es.
PRENSA

TERCERA EDICIÓN
Titular: La Ciutat de les Arts convoca la segunda edición del concurso escolar ‘Acción por el clima’
Medio: Ciutat de les Arts i les Ciències
https://www.cac.es/es/info/prensa/noticias/Concurso-Accion-por-el-Clima-.html
Medio: Valencia Plaza
https://valenciaplaza.com/ciutat-de-les-arts-convoca-segunda-edicion-concurso-escolar-accion-clima
Medio: Valencia News
Medio: Generalitat Valenciana
https://www.gva.es/es/inicio/area_de_prensa/not_detalle_area_prensa?id=975901
Titular: ‘Acción por el Clima’ invita a la comunidad escolar a idear proyectos sostenibles
Medio: Agencia EFE
https://www.youtube.com/watch?v=rDayt8V9iY8
Titular: Museu de les Ciències impulsa el concurso escolar ‘Acción por el Clima’
Medio: 20 minutos
https://www.20minutos.es/videos/gente/4897462-museu-de-les-ciencies-impulsa-el-concurso-escolar-accion-por-el-clima/
Titular: La Ciutat de les Arts anima a participar en el concurso ‘Acción por el Clima’
Medio: Las Provincias digital
https://www.lasprovincias.es/planes/ciutat-arts-anima-20211126002116-ntvo.html
Titular: La Ciutat de les Arts i les Ciències cierra las inscripciones de la segunda edición del concurso escolar ‘Acción por el Clima’ con 27 proyectos y 365 participantes.
Medio: Ciutat de les Artes i les Ciències https://www.cac.es/va/info/prensa/noticias/accion-por-el-clima-concurso-.html
Otras noticias
https://www.cac.es/es/info/prensa/noticias/Accion-por-el-Clima.html
https://fotos.europapress.es/fotonoticia/f4722374
https://twitter.com/CACiencies/status/1576993608854831104
https://www.facebook.com/CIUDADDELASARTESYLASCIENCIAS/posts/5920461824651017
SEGUNDA EDICIÓN
AGENCIA EFE
https://fotos.europapress.es/fotonoticia/f4089819/
https://twitter.com/EFEcomunica/status/1461692651808436227?s=20
https://twitter.com/EFE_CValenciana/status/1461713895597518861?s=20
AGENCIA EUROPA PRESS
https://twitter.com/europapress_tv/status/1461705316178042883?s=20
Abc
Las Provincias
20 minutos
El Peridic
El periódico de aquí
https://twitter.com/elperiodicoaqui/status/1461740309956673549?s=20
El Diario Valenciano
https://twitter.com/eldiarioval/status/1461716241366851584?s=20
El Set (Plana y el Maestrat)
https://twitter.com/el7set/status/1461738279989043213?s=20
El correo (Bizkaia)
Diario Vasco
Diario Sur
https://www.diariosur.es/sociedad/consejo-infancia-ciudat-arts-6282774346001-20211119144503-vi.html
La Verdad (Alicante)
https://www.laverdad.es/sociedad/consejo-infancia-ciudat-arts-6282774750001-20211119144504-vi.html
Hoy (Extremadura)
https://www.hoy.es/sociedad/consejo-infancia-ciudat-arts-6282772784001-20211119144504-vi.html
Diario La Rioja
Canarias 7
https://www.canarias7.es/sociedad/consejo-infancia-ciudat-arts-6282772612001-20211119144504-vi.html
Burgos Conecta
El Norte de Castilla
Ideal (Granada)
https://www.ideal.es/sociedad/consejo-infancia-ciudat-arts-6282774749001-20211119144503-vi.html
Diario Montañes (Cantabria)
El Comercio
Microsoft noticias
Semana del planeta
https://www.cac.es/es/info/prensa/noticias/Semana-del-planeta.html
La Ciutat de les Arts i les Ciències organiza del 22 al 28 de marzo una ‘Semana del Planeta’ con actividades de divulgación y conferencias sobre el cambio climático
Más de 500 estudiantes se presentan a la primera edición del certamen ‘Acción por clima’ organizado por la Ciudad de las Artes y las Ciencias
https://www.gva.es/es/inicio/area_de_prensa/not_detalle_area_prensa?id=929182
Un proyecto para ventilación anti COVID en las aulas del IES Ramón Llull de València y un generador hidráulico del Colegio CEU San Pablo ganan el concurso escolar ‘Acción por clima’
https://www.cac.es/es/info/prensa/noticias/ganadores-concurso-accion-clima.html
http://agroambient.gva.es/es/inicio/area_de_prensa/not_detalle_area_prensa?id=934196
https://www.levante-emv.com/ribera/2021/03/28/premian-proyectos-ies-albalat-colegio-45938814.html
Redes sociales
https://www.facebook.com/CIUDADDELASARTESYLASCIENCIAS/posts/4211531555544061
https://www.facebook.com/CIUDADDELASARTESYLASCIENCIAS/posts/4187210847976132
https://twitter.com/CACiencies/status/1369611532200460293
