Cómo llegar
La Ciutat de les Arts i les Ciències está ubicada en la ciudad de València, a escasos minutos del centro histórico. Su construcción, en el tramo final del antiguo cauce del río Turia, ha culminado la asombrosa transformación de este espacio, convertido en un gran pulmón verde con más de ocho kilómetros de longitud que atraviesa la urbe de este a oeste.
La Ciutat de les Arts i les Ciències se ha convertido en un lugar de referencia turística de primer orden para la ciudad de València y, en general, para la Comunitat Valenciana; una oferta turística que conjuga tradición y vanguardia, con un rico patrimonio cultural y artístico, turismo de sol e interior y espacios naturales.

Coordenadas GPS:
- Umbracle: 39º 27′ 15» N, 0º 21′ 7» W
- Museu de les Ciències: 39º 27′ 23» N, 0º 21′ 10» W
- Hemisfèric: 39º 27′ 22» N, 0º 21′ 12» W
- Oceanogràfic: 39º 27′ 9» N, 0º 20′ 53» W
- Àgora: 39º 27′ 13» N, 0º 21′ 0» W
Autopista A-7 y la carretera N- 340: recorren la Comunitat Valenciana de Norte a Sur.
Autovía A-3: une Madrid y València.
Nacional 234: conecta València con Aragón, Castilla-León y el norte de la Península.
Consulta información sobre el estado de las carreteras a través de la Dirección General de Tráfico (DGT).
Valencia dispone de dos terminales de tren, la Estación de El Cabanyal y la Estación del Norte a la que hay que añadir la estación del AVE Joaquín Sorolla, que une la ciudad con Madrid y Cuenca. Además Valencia está conectada con Alicante, Albacete y Barcelona por trenes de velocidad alta. Desde la Estación del Cabanyal y la Estación del Norte se puede acceder a la Ciutat de les Arts i les Ciències mediante los autobuses urbanos. En la Estación de El Cabanyal, línea 1 de autobús; en la Estación del Norte, la línea de enlace más cercana en autobús es la 35 y la estación de metro Xàtiva (líneas 3 y 5). En la nueva estación del AVE hay bus lanzadera, autobuses gratuitos para los viajeros del AVE que les trasladan hasta la Estación del Norte. Otra opción es el metro, la estación más cerca es la parada Joaquín Sorolla, línea 5, que les podrá acercar hasta la estación Alameda, a unos 15 minutos del recinto. Consultar la página de Metro Valencia y en la página de la Empresa Municipal de Transportes (EMT).
Consulta información sobre horarios y tarifas de trenes: Red Nacional de Ferrocarriles

La estación de autobuses de València se encuentra situada en el margen del antiguo cauce del río Túria. A esta estación llegan líneas regulares de autobús desde toda España. Para acceder a la Ciutat de les Arts i les Ciències se puede tomar el autobús n.º 95 de la EMT.
Las siguientes líneas de autobuses EMT tienen como destino la Ciutat de les Arts i les Ciències: 1, 13, 15, 19, 24, 25, 35, 40, 94, 95 y 99.
Consultar en la página de la Empresa Municipal de Transportes (EMT).
Valencia cuenta con un puerto internacional con salidas regulares a las islas Baleares e Italia y un creciente tráfico de cruceros por el Mediterráneo.
Desde el puerto, línea de autobús 19; el Metro estación Neptú, línea 5, que les podrá acercar hasta la estación Alameda, a unos 15 minutos del complejo.
Más información en la página del Puerto de Valencia.
El Aeropuerto Internacional de Manises se encuentra a escasos minutos de València, a tan sólo 8 kilómetros del centro urbano. La ampliación de pistas y de la terminal, unida al aumento de las compañías aéreas que operan, sitúan este aeropuerto entre los primeros de España en número de viajeros y vuelos.
En el aeropuerto de València, hay parada del Metro Línea 5, con conexión hasta la estación Alameda, a unos 15 minutos del complejo de la Ciutat de les Arts i les Ciències.
Más información en la web de Aeropuertos Españoles y Navegación Aérea (AENA).
Para llegar a la Ciutat de les Arts i les Ciències puede utilizarse la línea de metro nº 10. Otras líneas cercanas son las n.º 3 y n.º 5. En este caso se recomienda acceder desde la parada de la Alameda, a unos 15 minutos del recinto, ubicada en los jardines del antiguo cauce del Turia.
Más información: Metro de València (versión móvil). Metro de València
El visitante puede llegar hasta la Ciutat de les Arts i les Ciències dando un paseo a pie o en bicicleta través de los jardines del antiguo cauce del río Turia, el gran vergel y pulmón verde de la ciudad, en dirección este. En la Ciutat de les Arts i les Ciències hay aparcamiento para bicicletas. Puede consultar también la web de Valenbisi.
NUESTRA DIRECCIÓN
- Museu de les Ciències
Avda. del Professor López Piñero (Historiador de la Medicina) nº 7 – 46013 València.
39º 27′ 23» N, 0º 21′ 10» W - Hemisfèric
Avda. del Professor López Piñero (Historiador de la Medicina) nº3 – 46013 València.
39º 27′ 22» N, 0º 21′ 12» W - Oceanogràfic
C/. Eduardo Primo Yúfera (Científic), nº 1B. 46013. València
39º 27′ 9» N, 0º 20′ 53» W - Umbracle
Avda. del Professor López Piñero (Historiador de la Medicina) nº 5 – 46013 València.
39º 27′ 15» N, 0º 21′ 7» W - Àgora
C/. Eduardo Primo Yúfera (Científic), nº 1A. – 46013 València.
39º 27′ 13» N, 0º 21′ 0» W
Servicios
Descubre todos los servicios disponibles a tu alcance en la Ciutat de les Arts i les Ciències.
RECOMENDACIONES GENERALES
- Se deberá conservar la entrada durante toda la visita.
- Se deberán seguir las instrucciones del personal en las instalaciones.
- Se deberá entrar y salir por las puertas habilitadas para ello, evitando la utilización de las puertas de emergencia, salvo que concurran las circunstancias para su uso.
- Queda prohibido comer y beber dentro de las instalaciones, salvo en las zonas habilitadas para ello.
- Queda prohibida la entrada de animales, excepto perros de asistencia que acompañen a personas con diversidad funcional.
- Queda prohibido bañarse en los estanques.
- Queda prohibido fotografiar o filmar con fines profesionales sin autorización expresa de la empresa.
- No se devolverá el importe de las entradas una vez adquiridas, salvo cancelación o no aceptación de la variación del espectáculo o actividad.
Accesibilidad
Selecciona el edificio que deseas visitar y obtendrás toda la información disponible
La Ciutat de les Arts i les Ciències es muy sensible con la información sobre accesibilidad para aquellas personas que tienen cualquier tipo de diversidad funcional, ya sea física o sensorial.