La muestra, que tiene como eje central la idea de conjugar arte y ciencia como medios de expresión cultural y se ubica en el Edificio de Acceso de L’Oceanogràfic, nace de un proyecto de investigación sobre el censo y protección de los cetáceos del Mediterráneo en el que el autor colaboró como observador naturalista con la Universitat de València. En este sentido, la exposición es una representación plástica del mundo marino mediterráneo en la que se presentan diversas especies como la tortuga boba, peces lunas o escualos. La exposición forma parte del programa de actividades divulgativas que incluyen «Los Martes de L’Oceanogràfic», un ciclo de conferencias que celebra este año su segunda edición y en el que expertos nacionales e internacionales comparten sus conocimientos en oceanografía física, química y biología, y permiten al público descubrir aspectos como las migraciones de especies, la biodiversidad marina de entornos tropicales, la propia temática medioambiental que centra esta exposición, o los orígenes del Mediterráneo.
LA CIUTAT DE LES ARTS I LES CIÈNCIES Y EL OCEANOGRÀFIC AMPLÍAN LA VIGENCIA DEL PASE ANUAL PARA LOS SOCIOS AFECTADOS POR LA RIADA
Podrán disfrutar de su pase de 2024 hasta el 31 de marzo de 2025