De este modo, se reconoce la contribución del complejo de divulgación científica y cultural que, no sólo se ha convertido en un importante polo de atracción turística a nivel nacional e internacional, sino que ha sido la protagonista de una de las transformaciones más significativas de los últimos años y ha contribuido a regenerar urbanísticamente una zona antes degradada. Su entorno y la antigua llanura fluvial, ocupada por naves industriales, talleres y casas vinculadas al cultivo, es hoy una de las zonas residenciales y turísticas con mayor auge urbanístico y más valorada de la ciudad de Valencia.
EL ‘PROJECTE POSIDÒNIA’ CERTIFICA UN INCREMENTO DEL CONOCIMIENTO DE LA POSIDONIA ENTRE LOS ESCOLARES DE LA MARINA ALTA
El estudio de impacto realizado por la Fundación Oceanogràfic y la Ciutat de les Arts i les Ciències en colaboración con la Universitat de Valencia revela también un aumento en las actitudes y conductas relacionados con la biodiversidad marina