Cada uno de los premiados impartirá una Lección Magistral en el Auditorio Santiago Grisolía del Museo de las Ciencias Príncipe Felipe sobre los estudios que les han hecho merecedores de estos Premios, durante los cursos que tendrán lugar entre los días 2 y 4 de mayo. El Dr. Louis J. Ignarro hablará sobre «El óxido nítrico como molécula señalizadora única», mientras que el Dr. Arturo Álvarez-Buylla lo hará sobre «Nuevas neuronas en el cerebro adulto». El Dr. Ignarro recibió el Premio Nobel en Medicina en 1998, compartido con Ferid Murad y Robert F. Furgchott, por el descubrimiento del óxido nítrico (NO) como molécula señalizadora en procesos biológicos y por las observaciones del NO como vasodilatador e inhibidor de la agregación plaquetaria. Actualmente su investigación se centra en diversos aspectos del metabolismo y función del óxido nítrico y el GMP cíclico. Una de las aplicaciones de los mecanismos de control de los vasos sanguíneos descubiertos por Ignarro junto con Furgchott y Murad, ha sido el desarrollo del fármaco Viagra para el tratamiento de la disfunción eréctil. Por su parte, el Dr. Álvarez-Buylla es uno de los pioneros en el estudio de la neurogénesis en el cerebro adulto y en el descubrimiento e identificación de células madre en el mismo. Sus estudios sobre el mecanismo de la neurogénesis en adultos ha proporcionado información fundamental sobre la naturaleza de las células madre nerviosas, así como sobre los mecanismos por los que las neuronas jóvenes migran y se orientan a lo largo de enormes distancias. También han permitido avanzar en el conocimiento de las posibles funciones del reemplazo neuronal por nuevas células nerviosas. La Cátedra Santiago Grisolía concede anualmente estos premios a dos investigadores especialmente destacados a nivel internacional en el campo de la investigación científica, sobre todo de la Biomedicina y de la Neurociencia. Se premia la labor de investigación que reúne a la vez un alto nivel científico y un elevado interés social.
LA EXPOSICIÓN ‘LA CIENCIA DE PIXAR’ LLEGA A LA CIUTAT DE LES ARTS I LES CIÈNCIES EL 6 DE OCTUBRE
– El Museu de les Ciències se sumerge en la ciencia y la tecnología que hay tras las películas de Pixar
– La exposición interactiva descubre los complejos procesos creativos que han hecho posible la creación de algunos de los personajes animados más célebres: Buzz Lightyear, Dory, Mike y Sully…