Fases | Categorías

Categorías

El concurso consta de 5 categorías: 

1. Primer Ciclo de Primaria: 

Equipos: cada equipo estará formado por un máximo de 4 alumnos, liderado por un/a docente. Cada docente podrá inscribirse con un máximo de 10 equipos.

No obstante, no habrá inconveniente si el docente desea inscribir a toda la clase en un único proyecto, teniendo en cuenta que a efectos de premios se mantendrá la premisa inicial.

Proyecto. Mis ideas para cuidar el medio ambiente.

Diseño y puesta en práctica de un proyecto que tenga como objetivo concienciar a los alumnos sobre la situación medioambiental existente y el cuidado del planeta. Se valorará especialmente aquellas propuestas prácticas que planteen soluciones concretas y aquellas que se plasmen a través de actividades realizadas por los alumnos. En esta categoría también se pueden presentar las iniciativas desarrolladas alrededor de los huertos escolares. 
Los alumnos podrán presentar el proyecto de la manera que lo deseen: contando una historia, mediante una representación teatralizada, disfrazándose etc.

 

2. Segundo Ciclo de Primaria:

Equipos: cada equipo estará formado por un máximo de 4 alumnos, liderado por un/a docente. Cada profesor podrá inscribirse con un máximo de 10 equipos. 

No obstante, no habrá inconveniente si el docente desea inscribir a toda la clase en un único proyecto, teniendo en cuenta que a efectos de premios se mantendrá la premisa inicial.

Proyecto. Manos a la obra. Al rescate del planeta.

Diseño y construcción de un elemento, mecanismo, maqueta o artefacto con materiales reciclados.
También se aceptarán montajes del estilo “efecto mariposa”. El objetivo es poner en práctica la premisa de las tres R (reducir, reutilizar y reciclar) como medio para evitar la sobreexplotación de recursos naturales y reducir los residuos generados. Los alumnos podrán presentar el proyecto de la manera que lo deseen: exposición, cuenta cuentos, rol playing, etc.

 

 3. Tercer Ciclo de Primaria:

Equipos: cada equipo estará formado por un máximo de 4 alumnos, liderado por un/a docente. Cada docente podrá inscribirse con un máximo de 10 equipos.

Proyecto. Consumo responsable contra el cambio climático.

Diseño y montaje de un experimento o artefacto relacionado con la eficiencia energética (energías renovables, reducción de consumos, aislamiento térmico, etc.) o el aprovechamiento adecuado del agua (destilación casera, potabilización, reutilización del agua de un solo uso, etc.) con el objetivo de potenciar el uso responsable de los recursos naturales.

Los alumnos realizarán una exposición del proyecto.

 

4. 1º y 2º de Secundaria/Formación profesional básica:

Equipos: cada equipo estará formado por un máximo de 4 alumnos, liderado por un/a docente. Cada docente podrá inscribirse con un máximo de 10 equipos.

Proyecto. Acciones de implicación social. 

Diseño, programación, difusión, preparación, ejecución, presentación y valoración de resultados, de acciones con el objetivo de servir de eje dinamizador de la sociedad para que los estudiantes tomen conciencia y sean parte activa en el cuidado, mantenimiento y conservación del medio ambiente.

Se valorará positivamente todas aquellas iniciativas que impliquen la acción conjunta del centro escolar con otros actores de la sociedad: familias, asociaciones, población general, etc.

Algunos ejemplos pueden ser: limpieza de una zona forestal, repoblación de espacio incendiado, divulgación a otros sectores de la sociedad, implantación en el centro de fuentes de energías renovables mediante iniciativas de recaudación basadas en almuerzo solidario, lotería, etc.

Para dar difusión a estos eventos se permiten todos los canales de comunicación.

Los alumnos realizarán una exposición del proyecto, así como sobre el tema abordado.

No obstante, no habrá inconveniente si el docente desea inscribir a toda la clase en un único proyecto, teniendo en cuenta que a efectos de premios se mantendrá la premisa inicial.

 

5. 3º y 4º Secundaria/Bachillerato/Ciclos Formativos Grado Medio: 

Equipos: cada equipo estará formado por un máximo de 4 alumnos, liderado por un docente. Cada docente podrá inscribirse con un máximo de 10 equipos.

Proyecto. Programando la sostenibilidad.

Diseño y montaje de un proyecto STEM, utilizando disciplinas como programación, electrónica, mecánica o robótica, con el objetivo de mostrar algún aspecto relacionado con el medio ambiente y la sostenibilidad.

Se permitirá el uso de diferentes mecanismos como: sensores, circuitos, motores, engranajes, etc.

Los alumnos realizarán una exposición del proyecto al jurado.