Los interesados en participar en esta actividad, totalmente gratuita, pueden inscribirse previamente en el mostrador de información del Museo o a través de la página web de la Ciudad de las Artes y las Ciencias, www.cac.es. La actividad prevista para mañana jueves comenzará a las 20.30 horas en el Auditorio de Museo con una charla-coloquio que ofrecerá Francisco Izquierdo Gómez, Coordinador de la Sección de Selenografía de AVA. A partir de las 21.30 horas, comenzará la observación con telescopios desde la terraza del Museo de las Ciencias, siempre que las condiciones meteorológicas lo permitan. Durante la observación, personal cualificado del Museo de las Ciencias y AVA atenderá al público para que realicen su propia observación astronómica Durante la noche de mañana el brillo de Júpiter rivaliza con el de Venus. La imagen del telescopio mostrará las intensas bandas oscuras paralelas al Ecuador, así como los gigantescos remolinos que se originan en el límite entre zonas y bandas. Los tránsitos de los satélites de Júpiter por delante del planeta son frecuentes, mediante una cámara de vídeo instalada en uno de los telescopios, podrá verse en directo uno de estos tránsitos. · Jueves 28 de abril · 20:30 horas. Conferencia. Auditorio Santiago Grisolía. A partir de las 21.30 horas observación desde el voladizo norte. · Museo de las Ciencias Príncipe Felipe, Valencia
LA CIUTAT DE LES ARTS I LES CIÈNCIES ESTRENA NUEVA TEMPORADA DEL CICLO ‘UN LAGO DE CONCIERTOS’ CON LAS ACTUACIONES DE ESTUDIANTES DE BERKLEE VALENCIA
Los primeros conciertos serán el jueves 27 y viernes 28 de marzo, a partir de las 19.00 horas, en el escenario del Paseo Norte del Museu de les Ciències