Menú Cerrar

reacciona

cabecera-reacciona

PRESENTACIÓN Y OBJETIVOS DEL CONCURSO

imagen reacciona quimica

La Sección Territorial de Valencia de la Real Sociedad Española de Química (RSEQ-STVAL) y la Ciutat de les Arts i les Ciències ofertan la duodécima edición del concurso Reacciona!, con el fin de incentivar a los estudiantes de 3º y 4º de Secundaria, Bachillerato y ciclos formativos de Formación Profesional Grado Medio de toda España, a presentar un material multimedia (duración máxima de 5 minutos) que exponga, de forma didáctica, creativa y original, algún proceso químico; en especial, aquellos cuya contribución al bienestar de la sociedad sea más patente o resulten más formativos e ilustrativos.

 

Esta iniciativa pretende incrementar la apreciación pública de la química como herramienta fundamental para satisfacer las necesidades de la sociedad, promover el interés por la química entre los jóvenes, y generar entusiasmo por el futuro creativo de la química. La primera edición del concurso se inició en 2011 con motivo del Año Internacional de la Química.

CALENDARIO

 

Plazo de inscripción: desde el 26 de septiembre hasta el 15 de febrero de 2023

Presentación de trabajos: del 15 de febrero al 24 de marzo de 2023

Evaluación del jurado y entrega de premios: 5 de mayo de 2023

Bases del concurso

TEMA

 

El proyecto tratará sobre cualquier proceso, concepto, teoría, categoría, clasificación, descubrimiento, investigación, etc., relacionado con la química. En dicha presentación podrá hacerse referencia a aspectos fundamentales de los mismos.

El nivel de los contenidos de la presentación deberá ser el de una persona adulta con conocimientos básicos de química, obtenidos durante su escolarización obligatoria.

Los trabajos han de ser originales e inéditos, no habiendo sido presentados en otros concursos, a excepción de aquellos convocados por las Secciones Territoriales de la Real Sociedad Española de Química en los que se recoja explícitamente en sus bases la posibilidad de participar en el concurso Reacciona!

Es importante que en todos los vídeos se respeten las normas de seguridad en el laboratorio (uso de batas, guantes, gafas de seguridad… ) para evitar descalificaciones. 

premios-reacciona

PARTICIPANTES

 

El concurso está dirigido a estudiantes de 3º y 4º de Secundaria, Bachillerato, ciclos formativos de Formación Profesional de Grado Medio de toda España.

La inscripción, a realizar por el profesor o tutor del proyecto, se podrá formalizar tanto de forma individual, como por equipos de tres participantes máximo, no pudiendo pertenecer simultáneamente a dos equipos. La inscripción exige que los profesores se hayan inscrito previamente en el Programa Especial de Centros Escolares

Cada profesor podrá participar como tutor-coordinador de 10 equipos distintos.

El material multimedia tendrá una duración máxima de 5 minutos y un tamaño máximo de 1 Gb, y podrá ser presentado en los siguientes formatos:

Vídeo: AVI, MP4, MOV o MKV
Audio: MP3
Imagen: JPG, GIF, TIFF, BMP
Desarrollos web con tecnologías: HTML, XHTML, Javascript, CSS, Flash
Presentaciones y documentos: PPT, ODP, PDF

Junto con las presentaciones será necesario enviar todos los archivos de biblioteca necesarios para que los trabajos puedan visualizarse correctamente en un ordenador sin acceso a Internet.

 

Dado que los trabajos ganadores podrán ser expuestos en la Ciutat de les Arts i les Ciències, los premiados cederán los derechos de explotación y, en especial, los derechos de reproducción, distribución, comunicación pública y transformación.

 

Una vez finalizado el plazo de inscripción, los participantes recibirán un correo electrónico con las indicaciones necesarias para colgar sus trabajos en la cuenta FTP que se habilitará a tal efecto.

La Sección Territorial de Valencia de la Real Sociedad de Química Española y la Ciutat de les Arts i les Ciències se reservan el derecho de modificar los plazos y las fechas establecidas en las presentes bases, así como la potestad de cancelar, suspender o modificar este concurso y sus bases, en caso fortuito o fuerza mayor, o ante circunstancia/s que, a criterio de los organizadores, así lo justifiquen. En ningún caso, el ejercicio de tales derechos por parte de los organizadores permitirá la formulación de reclamaciones por los interesados.

 

Todos los participantes del concurso deberán autorizar la publicación de fotografías y material audiovisual que se generen durante la realización del concurso en los medios de comunicación, en la página web de la Sección Territorial de Valencia de la Real Sociedad Española de Química y de la Ciutat de les Arts i les Ciències. En el caso de menores de 14 años, serán los padres y/o tutores quienes autoricen y firmen el documento.

 

La participación en este concurso implica la plena aceptación de todas y cada una de las bases del concurso y el fallo inapelable del jurado.

 

La organización queda facultada para resolver cualquier contingencia no prevista en las bases. Estas bases pueden ser modificadas por la organización, quien comunicará a los participantes todos los cambios que se pudiesen realizar con suficiente antelación.

Los trabajos, previa selección, serán evaluados por un jurado. La selección incluirá los trabajos ganadores de las convocatorias paralelas de las Secciones Territoriales de la Real Sociedad Española de Química.

 

Los proyectos seleccionados serán presentados por los equipos participantes en el Museu de les Ciènces mediante un póster (80 x 100 centímetros y de orientación vertical). Si durante la presentación de los proyectos se realiza alguna demostración, esta debe ser compatible con el mobiliario y no afectar a las instalaciones del Museo. La asistencia de los participantes a la presentación de los proyectos será requisito imprescindible para poder optar a los premios. Si el jurado lo considera oportuno realizará preguntas sobre el proyecto presentado.

 

Se valorará el rigor y la calidad de los conceptos, el respeto de las normas de seguridad e higiene en un laboratorio, la originalidad e interés del tema y la capacidad de difusión para el público general. Así mismo se valorará la presentación realizada por cada uno de los equipos. Las decisiones del jurado serán inapelables.

Coordinación: Dª. Carmen Ramírez de Arellano Sánchez (presidente de la Sección Territorial de Valencia de la RSEQ-STVAL).

• D. Daniel Álvarez Gutiérrez (Estudiante predoctoral, Universitat Politècnica de València)
• D. Milorad Andjelkovic (Estudiante predoctoral, Universitat de València)
• Dª. Belén Molina Bonilla (Ciutat de les Arts i les Ciències)
• Dª. Andrea Olmos Vergé (Vocal RSEQ-STVAL)
• D. Vicente Pelegero García (Departamento de Divulgación de la Ciutat de les Arts i les Ciències)
• Dª. Marta Puche Panadero (Investigadora Postdoctoral, Instituto de Tecnología Química-CSIC-UPV)

• D.ª Inmaculada Andreu Ros (Profesora titular, Universitat Politècnica de València).

• D.ª Miriam Atienza Fernández (Directora de contenidos de la Ciutat de les Arts i les Ciències).

• Dª. Dolores Bertomeu Orozco (Departamento de divulgación de la Ciutat de les Arts i les Ciències)

• D. Antonio Chica Lara (Secretario RSEQ-STVAL).

• D. Juan Hernández Pérez (Presidente AQCV)

• D. Carlos Martí Gastaldo (Investigador Doctor, Universitat de València)

• Dª. Andrea Olmos Vergé (Vocal RSEQ-STVAL)

• D. Vicente Pelegero García (Departamento de divulgación de la Ciutat de les Arts i les Ciències).

• D. Francisco Tomás Vert (Catedrático Prof. Honorario,rector 202-2010, Universitat de València).

Ganadores REACCIONA 2023. XII EDICIÓN 

Ganadoras Reacciona2023

Primer Premio


Reac40:
Identificando iones

Blanca Serrano i Soler
Ana Rocío Macho-Quevedo Marzo
Sofía Barra Domínguez

Profesor: Víctor Martínez García
ENGLISH SCHOOL LOS OLIVOS
GODELLA (VALENCIA)

Segundo Premio


Reac15:
Dolores de cabeza, aas una solución

Clara Elorriaga Valenzuela
Rocío Toledano Horta

Profesor: José Plaza Catalán
COLEGIO SAN JOSÉ DE LA MONTAÑA
CHESTE (VALENCIA)

Tercer Premio


Reac74:
Protección catódica

Juan Romero de Ávila Jaime
Ismael Montalvo González
David García-Cervigón Fernández

Profesor: Francisco Larrondo Almeda
IES MODESTO NAVARRO
LA SOLANA (CIUDAD REAL)

Reac15:
Dolores de cabeza, una solución

Clara Elorriaga Valenzuela, Rocío Toledano Horta, Profesor: José Plaza Catalán, COLEGIO SAN JOSÉ DE LA MONTAÑA, CHESTE (VALENCIA)

 

Reac34:
El arcoíris de la col lombarda 

Lorena Martínez Roldán, Xavier Quiles Domínguez, Amparo Castellanos López, Profesora: María Marqués Ferrer,COLEGIO SAGRADA FAMILIA-FUNDACIÓN PJO, (VALENCIA)

 

Reac39:
La reacción camaleón 

Gael Olmeda Fauvert, Laura Boronat Cambrils, Guillem Fuster Montell, Profesora: María Marqués Ferrer, COLEGIO SAGRADA FAMILIA-FUNDACIÓN PJO

(VALENCIA)

 

Reac40:
Identificando iones 

Blanca Serrano i Soler,Ana Rocío Macho-Quevedo Marzo, Sofía Barra Domínguez, Profesor: Víctor Martínez García, ENGLISH SCHOOL LOS OLIVOS

GODELLA (VALENCIA)

 

Reac47:
La química en el huerto escolar

Marta Esteban Hernández, Irene Mitre Manrique, Daniel Jiménez del Olmo, Profesora: Roser Sorriguieta Ruiz, IES DELICIAS, (VALLADOLID)

 

Reac73:
Un viaje en el tiempo para grabar metales

Paula Peña Martín-Albo, María de la Cruz Jareño Pérez, Profesor: Francisco Larrondo Almeda, IES MODESTO NAVARRO, LA SOLANA (CIUDAD REAL)

 

Reac74:
Protección catódica

Juan Romero de Ávila Jaime, Ismael Montalvo González, David García-Cervigón Fernández, Profesor: Francisco Larrondo Almeda, IES MODESTO NAVARRO – LA SOLANA (CIUDAD REAL)

 

Reac93 

Hidrógeno verde
Alejandra Pérez Tejado, Emma Nozal Miguel, Candela Sáez Gayangos, Profesora: Mª Ángeles Collantes Hernández, LYCÉE FRANÇAIS DE CASTILLA Y LEÓN  – LAGUNA DE DUERO (VALLADOLID)

 

Reac94 
Vamos a sintetizar un bioplástico 

Carolina Cortijo Busta, Víctor Vidal Fernández García, Paula Murias López, Profesora: Sara Uriol Egido, IES ARAMO, OVIEDO (ASTURIAS)

 

Reac95 
El color del hidrógeno

Sara García Mozo, Marian Luchena Díaz, Sergio Rubio Valiente, Profesor: Ángel Díaz Ruiz, IES GALILEO GALILEI 

PUERTOLLANO (CIUDAD REAL)

Información adicional

Para información adicional sobre el concurso contactar, con divulgacion@cac.es.

Inscripción

El plazo de inscripción finaliza el 15 de febrero de 2023.

El número máximo de participantes admitidos será de 200 equipos. En caso de ser mayor el número de solicitudes recibidas, el resto pasará a formar parte de una lista de espera, por riguroso orden cronológico de inscripción.

En el caso de que se produzca alguna baja, esta será cubierta por el primer inscrito que aparezca en la lista de espera. La comunicación de esta circunstancia se realizará por correo electrónico.

 

Ficha cesión de imágenes menores de 14 años.


Ficha cesión de imágenes adultos (mayores de 14 años).

 

Antes de formalizar la inscripción se deberá rellenar el documento de cesión de imágenes (tanto de los alumnos como de los profesores) junto con los datos de contacto del profesor y enviarlos en formato papel por correo ordinario a la siguiente dirección:

 

Concurso Reacciona!

Museu de les Ciències
Departamento de Divulgación
Ciutat de les Arts i les Ciències
Avda. Professor López Piñero (Historiador de la Medicina) n.º 7
46013 – Valencia

 

Una vez enviadas las autorizaciones pincha: 

Inscripción

bases-reacciona

Información adicional

Para información adicional sobre el concurso contactar, con divulgacion@cac.es.

Premios

incripcion_reacciona

PREMIOS

1.er premio: dotado con 1200 euros en metálico.

2.º premio: dotado con 600 euros en metálico.

3.º premio: dotado con 300 euros en metálico.
 

La concesión del premio corresponderá en un 50% al centro escolar y el 50% restante a los componentes del equipo.

Los premios están financiados por la Sección Territorial de Valencia de la RSEQ.

Los trabajos ganadores podrán ser expuestos en la Ciutat de les Arts i les Ciències.

Imágenes