Menú Cerrar
  • Inicio
  • ->
  • ‘Existen cantidades ingentes de planetas lejos del sistema solar, se piensa que en el universo hay más planetas que estrellas’

‘Existen cantidades ingentes de planetas lejos del sistema solar, se piensa que en el universo hay más planetas que estrellas’

Hoy jueves, 22 de noviembre, el geólogo y pionero en Planetología en España, Francisco Anguita imparte en el Museo de las Ciencias la conferencia de libre acceso “¿De qué están hechos los planetas? Anguita acercará a los asistentes esta joven disciplina que avanza a pasos de gigantes gracias a los numerosos datos procedentes de las sondas espaciales. Doctorado en Vulcanología y experto en Marte, Francisco Anguita destaca la importancia de la geología terrestre para el estudio de otros planetas y nos explica sus investigaciones sobre la historia primitiva del planeta rojo.

¿Cómo y cuándo descubrió su vocación?
A los diez años era un consumidor ávido de novelas de luchadores interplanetarios. Creo que todo empezó entonces. Pero, ¿por qué leía ese tipo de «literatura»? Como en ciencia, cada pregunta tiene detrás al menos otra…

¿Qué situación o experiencia ha marcado su carrera como científico?
En 1976 estuve a punto de ahogarme en dos ocasiones en una isla antártica. Esto me confirmó en mi idea intuitiva de que la Ciencia tiene un componente decisivo de exploración.

Usted se doctoró en Vulcanología ¿en qué medida el conocimiento de la geología de la Tierra nos sirve para el estudio de otros planetas?
Sin la geología terrestre estaríamos absolutamente a ciegas cuando enviásemos una sonda a otro planeta, porque nos faltaría un modelo de referencia. Esto es razonable, pero implica también el riesgo del geocentrismo: que estemos tan deseosos de reconocer procesos o formas terrestres que terminemos por encontrar lo que sólo existe en nuestra imaginación.

¿Qué es un planeta y que hace que un planeta se considere que está vivo?
Miro en el diccionario de la RAE, y encuentro: «Cuerpo sólido celeste que gira alrededor de una estrella…». Es espectacular, casi todo es erróneo. Primero, porque hay planetas que no son sólidos; segundo, porque hay cuerpos sólidos (como los asteroides y los cometas) que giran alrededor del Sol y que no son planetas; y tercero, porque (como preguntáis en la última cuestión) los planetas libres o errantes no giran en torno a ninguna estrella. En 2006, la Unión Astronómica Internacional redefinió a los planetas como cuerpos esferoidales que giran en torno a una estrella y que no comparten su órbita con otros. Así se libraron de los asteroides, pero siguen excluyendo a los planetas libres. En cuanto a la «vida» de los planetas, es un término coloquial entre los científicos planetarios, con el que se refieren a los cuerpos que conservan energía suficiente para producir fenómenos geológicos, vulcanismo por ejemplo.

¿Por que Plutón ya no lo es?
En la misma sesión de la IAU de 2006 se acordó crear una nueva categoría, los planetas enanos, que son cuerpos esferoidales que comparten su órbita con otros. En este momento hay reconocidos cinco: cuatro en el Cinturón de Kuiper (la zona donde habita Plutón) y Ceres, que es el único asteroide esferoidal. La razón fundamental de esta decisión es que, si Plutón hubiese seguido siendo un planeta, pronto (cuando explorásemos en detalle el Cinturón de Kuiper) la lista de éstos hubiese llegado a los centenares. En 1852 ya se tomó una decisión semejante para excluir a los asteroides: en ese momento la lista de planetas ascendía ya a 23.

La Planetología es una disciplina relativamente reciente ¿cómo y por qué surge?
Hay una respuesta tecnológica y otra psicológica a esta pregunta. Desde el punto de vista técnico, la invención de motores que incorporaban el combustible y el comburente (y que por ello podían funcionar en ausencia de oxígeno) posibilitó la fabricación de cohetes. La aplicación científica más lógica eran los viajes interplanetarios. Desde el punto de vista psicológico, se trata de última prolongación (por el momento) de ese impulso viajero que llevó a nuestros antepasados homínidos a ver qué había más allá del horizonte de sus llanuras africanas.

¿Cuáles son los principales retos a los que se enfrenta y las novedades que se han producido últimamente en este campo?
Claramente, el problema principal es económico. Los científicos planetarios ven continuamente que misiones en cuya preparación han trabajado durante años se ven canceladas por falta de presupuesto. Y la gran novedad, que yo calificaría de revolucionaria, es el descubrimiento de cantidades ingentes de planetas lejos del Sistema Solar. Hoy los científicos piensan que en el Universo hay muchos más planetas que estrellas.

Una de sus especialidades es Marte ¿cuál es el principal objetivo de la misión Curiosity? ¿De qué nos servirán los datos que nos proporcione?
El tema principal de Curiosity es la reconstrucción del medio ambiente marciano en un momento crítico de la historia del planeta: el tránsito del Marte húmedo al Marte desértico. De esta reconstrucción se obtendrán pautas para evaluar la probabilidad de que haya existido vida en el planeta.

¿Se encuentra trabajando en la actualidad en alguna investigación?
Tengo pendiente una última investigación sobre la historia primitiva de Marte. La idea surgió, como tantas otras en ciencia, por casualidad. Estábamos estudiando una zona amplia del ecuador de Marte, intentando explicar una serie de importantes pliegues y fallas que no estaban descritos antes, y que se parecían enormemente a los que en la Tierra se forman en las cadenas de montañas resultantes del desplazamiento de las placas litosféricas. Dedujimos que había habido una etapa corta de tectónica de placas hace unos 3500 a 4000 millones de años. Pero había algo más: debajo de las estructuras que estábamos estudiando descubrimos otras todavía más antiguas. Esto nos llevaba derechos al nacimiento del planeta (que, como la Tierra, se formó hace unos 4550 millones de años). En la Tierra es imposible estudiar nada tan antiguo: la fuerte actividad de nuestro planeta ha borrado cualquier huella; pero Marte es más tranquilo, y podemos intentar remontar el río hasta las fuentes. Aquel trabajo se publicó en 2006, pero no tuvimos tiempo de estudiar las estructuras antiguas. Ahora, algunos de aquel equipo vamos a retomar el tema. ¿Qué podemos encontrar? Sinceramente, no lo sabemos. La única pista nos la da un meteorito marciano descubierto en 1996 en la Antártida, que ha sido datado en 4500±130 millones de años y que contiene calcita, o sea un mineral precipitado en agua. Parece pues que Marte fue inicialmente un planeta hidratado. En todo caso, aclaro que no somos astrobiólogos: no estamos buscando huellas de vida, sino intentando caracterizar la dinámica del Marte recién nacido.

Esta semana se ha dado a conocer un nuevo planeta errante ¿qué son estos objetos cósmicos, como pueden vagar sin tener una estrella?
Son, como dije al principio, cuerpos oscuros, de masas típicamente planetarias, que no giran en torno a ninguna estrella. Aunque sabemos muy poco de ellos y de su génesis, parece razonable pensar que, o bien se trata de cuerpos expulsados de un sistema planetario normal, o bien objetos que se han formado por el mismo proceso que genera sistemas compuestos de estrella y planetas, salvo que la masa total de la nebulosa sería insuficiente para formar una estrella. Dada su abundancia, yo me inclino por esta segunda hipótesis.

Compartir

Otras noticias de interés

Suscríbete a nuestro boletín