Menú Cerrar
  • Inicio
  • ->
  • La mesa redonda ‘Situación actual de la investigación en la Comunitat’ abre el nuevo ciclo de conferencias gratuitas ‘Una Comunitat amb ciència’

La mesa redonda ‘Situación actual de la investigación en la Comunitat’ abre el nuevo ciclo de conferencias gratuitas ‘Una Comunitat amb ciència’

La mesa redonda 'Situación actual de la investigación en la Comunitat' estrenará este martes 27 de septiembre el nuevo ciclo de conferencias gratuitas 'Una Comunitat amb ciència' del Museu de les Ciències. Moderado por Antonio Raga, director del Parque Científico de la Universitat de València, en el encuentro participarán Araceli Escudero, responsable del Gabinete del Coordinador Institucional del CSIC en la Comunitat Valenciana, Manuel Jordán, vicepresidente de la Red de Universidades para el fomento de la Investigación, el Desarrollo y la Innovación (RUVID), Cristina del Campo, directora de la Red de Institutos Tecnológicos de la Comunitat Valenciana (REDIT) y Jesús Casanova, director del Centro de Europeo de Empresa Innovadora de Valencia.

Cómo y quienes investigan en la Comunitat Valenciana, su impacto en el tejido social y productivo valenciano o su nivel de competencia a nivel internacional serán algunos de los temas que se plantearán en el debate para analizar la realidad de la investigación valenciana.

Con esta mesa redonda se inicia el nuevo ciclo de divulgación «Una Comunitat amb ciència» que pretende acercar al público los trabajos de investigación que se están realizando desde las universidades, los laboratorios, los institutos y parques científicos de la Comunitat Valenciana. Investigadores de primer nivel ofrecerán una visión atractiva y accesible de sus principales líneas de investigación y de sus aplicaciones sociales más relevantes. 

 

Compartir

Otras noticias de interés

LA CIUTAT DE LES ARTS CONVOCA LA QUINTA EDICIÓN DEL CONCURSO DE FOTOGRAFÍA ‘INSTANTS’

– Las imágenes, contextualizadas en el Museu de les Ciències, deben mostrar cómo la ciencia ha transformado nuestras vidas en los últimos 25 años y su proyección en el futuro
– El plazo de participación del concurso, que se realiza a través de Instagram con el lema ‘La ciencia que nos conecta: 25 años de avances y futuros posibles’, finaliza el 14 de mayo