CURSO

La cristalización como recurso didáctico en el aula

VALENCIA. DEL 8 DE NOVIEMBRE AL 1 DE DICIEMBRE DE 2022 (30 horas de formación)

El curso de formación, destinado al profesorado, proporciona herramientas didácticas muy útiles (vídeos demostrativos e impactantes documentales científicos sobre la cristalización, ejemplos prácticos de aplicaciones de la cristalografía en la vida diaria, etc.). Estos recursos facilitan la actividad docente y proyectan una visión dinámica y atractiva de la ciencia, la tecnología y la innovación. Esta actividad no sólo sirve para la formación continua de los profesores de secundaria, sino que ayuda a incorporar las prácticas de cristalización como parte del currículo en sus clases de ciencias.

Los innovadores kits de cristalización utilizados en el concurso se facilitan de forma gratuita. Con ellos, no solo se realizan experimentos siguiendo un protocolo establecido, sino que están diseñados para incentivar la investigación de distintas variables físicas (temperatura, solubilidad, concentración, etc.) dando la oportunidad al estudiante de aportar innovaciones y mejoras en el proceso de cristalización. Esto es especialmente valioso por cuanto  potencia la curiosidad científica de los estudiantes que consiguen familiarizarse con el método científico a través de una actividad amena y divertida.

 

OBJETIVOS

  • Explorar la utilización de los recursos experimentales y experiencias de laboratorio en el ámbito científico.
  • Motivar al profesorado en el uso de material manipulable.
  • Difundir los principios metodológicos que sustentan la mejora de las competencias científicas. Proporcionar estrategias y recursos para trabajar las competencias científicas.
  • Sensibilizar y motivar al profesorado dentro de su equipo de trabajo.
  • Familiarizarse con los conceptos fundamentales de la cristalografía y la cristalización. Realizar cristalizaciones de varios tipos de compuestos y medios.

CONTENIDOS

  • Recursos experimentales de laboratorio en el ámbito científico. Actividades y experiencias didácticas en un entorno experimental.
  • Desarrollo y aplicación del pensamiento científico-técnico para interpretar la información que se recibe y para predecir y tomar decisiones.
  • Conocimiento de la influencia de los ámbitos científico y tecnológico en la vida personal, la sociedad y el mundo natural.
  • Diferenciación y valoración del conocimiento científico al lado de otras formas de conocimiento. Utilización de valores y criterios éticos asociados a la ciencia y al desarrollo tecnológico. Nociones básicas de cristalografía.
  • Nociones básicas de difracción.
  • Bases físicas de la cristalización y crecimiento cristalino. Prácticas de cristalización.
  • Búsquedas bibliográficas en internet sobre el tema que nos ocupa. Elaboración de comunicaciones científicas.

PROGRAMA
 
1ª SESIÓN: 8 de noviembre de 2022 de 17.00 a 19.00 h (martes). Sesión online 

Título: "Introducción a la cristalografía I"
Ponente:  Vicente Esteve Cano
Contenido: 
• El maravilloso mundo de los cristales
• Teoría de cristaloquímica
• Ejercicios
 
 
2ª SESIÓN: 9 de noviembre de 2022 de 17.00 a 19.00 h (miércoles) Sesión online
 
Título: "Introducción a la cristalografía II"
Ponente:  Vicente Esteve Cano
Contenido: 
• Ejercicios
• Introducción al laboratorio de cristalización
• Preparación de geles
 

3ª SESIÓN: 17 de noviembre de 2022 de 16.30 a 20.30 h (jueves) Sesión presencial

Título: Sesión práctica de cristalización I
Ponente: Jenaro Gil Marco
Contenido:
• Realización de la curva de solubilidad (laboratorio)
• Cristalización con ADP 
 
4ª SESIÓN: 24 de noviembre de 2022 de 17.00 a 20.00 h (jueves) Sesión presencial
 
Título: Sesión práctica de cristalización II
Ponente: Jenaro Gil Marco
Contenido:
• La curva de solubilidad II. Resultados y conclusiones (laboratorio) 
• Conclusiones y análisis de los cristales obtenidos
• Propuestas de mejora de los cristales discusión y experimentación
• Uso de cristales “semillas” para obtener una nueva cristalización
• Uso de colorantes
 
5ª SESIÓN: 1 de diciembre de 2022 de 17.00 a 20.00 h (jueves) Sesión presencial
 
Título: Motivar al alumnado a través del concurso “Cristalización en la Escuela”
Ponentes: Jenaro Gil Marco y Vicente Esteve Cano
Contenidos:
• Conclusiones y análisis de los cristales obtenidos con semillas
• Construcción de cristalizadores y termos
• Motivar a los alumnos a través del método científico
• ¿Qué es “Cristalización en la Escuela”?
• Cómo inscribirse en el concurso
• Plazos y consejos para participar 
• Recursos didácticos complementarios 
 
Todo el material didáctico ha sido desarrollado por Juan Manuel García Ruiz, Sergi Meseguer Costa, Jenaro Gil Marco y Vicente Esteve Cano.

El curso de formación se realiza en colaboración con el CEFIRE CTEM. La inscripción al curso se realizará a través de esta página web.