20 aniversario

El Hemisfèric cumple 20 años de sueños

Hace 20 años que el Hemisfèric, el edificio inaugural de la Ciutat de les Arts i les Ciències, abrió los ojos por primera vez, dirigiendo sus proyecciones a toda la sociedad valenciana.

En estos 20 años, más de 9 millones de personas han disfrutado de más de 75 proyecciones. Y para celebrar que el Hemisfèric se ha transformado en un referente del audiovisual valenciano, hemos reunido un equipo de excepción para desarrollar una pieza audiovisual única.

Gracia Querejeta, una de las principales directoras españolas de la actualidad, se pone al frente del proyecto para realizar un corto que nos haga soñar. Así, 20 años de proyectos y realidades culminan en este punto mágico, y marcan el camino para seguir durante los próximos 20 años.

 

Una celebración a lo grande 

El Hemisfèric no ha recorrido solo este emocionante camino. Durante estos 20 años, ha ido acompañado del público valenciano y de los miles de turistas que no han querido perder la oportunidad de visitar esta singular sala de cine. Por ese motivo, en este aniversario se quiere hacer partícipe a la ciudadanía valenciana y a los visitantes en general, con la puesta en marcha de diferentes acciones adicionales durante este 2018.  

  • Apertura al público del anillo perimetral: A partir del 26 de abril, y coincidiendo con la fecha del estreno del corto, se ofrecerá a los visitantes la posibilidad de disfrutar de una zona única. 
  • Entradas a 5€: Del 27 de abril al 30 de junio, las entradas para acceder al Hemisfèric tienen un precio especial.
  • Exposición de carteles: los carteles de las principales películas que se han proyectado en el Hemisfèric a lo largo de estos 20 años formarán parte de una gran exposición.
  • Nuevo estreno: en este aniversario no podían faltar los estrenos, como el de la película “Dream Big”. 

Sin duda, la celebración de este aniversario se convierte en uno de los principales hitos de 2018 para la ciudad de València. Así ponemos de manifiesto no sólo el valor arquitectónico del edificio, sino también su papel como referente del audiovisual local y nacional, al ser la sala de proyección española que más visitantes recibe al año.