En la primera planta del Museu de les Ciències podremos experimentar con la electricidad o asistir al primer musical científico de España en el Teatro de la Ciencia. En "Play. Ciencia y música" veremos las cuerdas vocales en acción, marcaremos el tempo de una orquesta o tocaremos un arpa virtual.
Existe una zona exclusiva para niños de entre 3 y 8 años, l'Espai dels Xiquets, en la que podrán jugar y experimentar acompañados por monitores especializados.
El recorrido continúa en la Segunda Planta para trasladarnos al legado de Santiago Ramón y Cajal, Severo Ochoa y Jean Dausset. Conoceremos sus investigaciones, medallas, títulos y otros objetos de estos tres Premios Nóbel.
Durante la visita, también llama la atención el Bosque de Cromosomas, una representación a gran escala de los 23 pares de cromosomas del genoma humano, en torno a los cuales se desarrollan numerosos módulos interactivos relacionados con genes concretos de cada uno de ellos y con su funcionamiento.
¿Quieres ver nuestro planeta desde la Estación Espacial Internacional y dejarte llevar por las imágenes que capturan los telescopios y satélites espaciales? ¿Sientes curiosidad por conocer cómo funcionan y cómo se utilizan los grandes telescopios espaciales? ¿Quieres experimentar la sensación de convertirte en astronauta por un día con el Simulador Espacial? En Gravedad Cero todo esto es posible.
También es posible experimentar y descubrir los hechos más relevantes o curiosos del planeta rojo en "Marte. La conquista de un sueño". Escuchar cómo sonaría tu voz o cuál sería tu peso en Marte y pon a prueba tus conocimientos con un test de imágenes de la Tierra y el planeta rojo.
Y es que en el Museu de les Ciències la ciencia siempre es divertida y entretenida.