Descubre el Museu | Conoce el Museu

Conoce el Museu

Espacios

El Museu de les Ciències cuenta con más de 42.000 metros cuadrados de superficie construidos, de los cuales 26.000 metros cuadrados son expositivos. El edificio se distribuye en tres plantas. En la planta baja, se encuentra la denominada Calle Menor, donde se ubican los principales servicios de atención al público (taquillas, restauración, tiendas,...), así como el acceso el Auditorio Santiago Grisolía, y Salón Arquerías, donde se celebran todo tipo de congresos y actos. La Calle Menor es de libre acceso al público y acoge diversas exposiciones a lo largo del año.

 

 

Planta primera

En la primera planta del Museu, el público encuentra talleres y exposiciones de ciencia interactiva, donde experimentar con módulos como "L'Espai dels Xiquets""Play. Ciencia y música" o "Viral". También es posible asistir a las representaciones del Teatro de la Ciencia. Desde la primera planta se accede a la Calle Mayor, donde se encuentra una representación artística del ADN a través de una escultura de 15 metros de altura y el Péndulo de Foucault, que con 34 metros de longitud, es uno de los más largos del mundo. Además, en la Calle Mayor se puede admirar la impresionante superficie acristalada del Museo, con más de 4.000 cristales, y las vistas al jardín del Turia, desde las terrazas exteriores.

 

PLANTA SEGUNDA

La planta segunda esta dedicada a la exposición "El Legado de la Ciencia". A través de un recorrido cronológico apoyado en audiovisuales, se va mostrando la vida y evolución de las investigaciones de tres destacados premios Nobel: Santiago Ramón y Cajal, Severo Ochoa y Jean Dausset. También se puede observar parte del legado de Ochoa que consta del archivo personal y científico, así como su biblioteca que contiene más de 1.200 volúmenes. También acoge una muestra dedicada a Santiago Grisolía.

PLANTA TERCERA

El público recorre el impresionante "Bosque de Cromosomas", con más de 2.600 metros cuadrados dedicados al mayor hito de la ciencia moderna: la secuenciación del ADN humano. Representación a gran escala de los 23 pares de cromosomas de la especie humana. En torno a cada uno, se desarrollan 127 módulos interactivos relacionados con genes concretos de cada uno y con su funcionamiento. También es posible conocer los misterios de nuestro vecino planeta rojo en "Marte. La conquista de un sueño".

En esta planta, se encuentra además "Gravedad Cero", realizada en colaboración con la Agencia Espacial Europea, y el Simulador Espacial, que recrea a través de la simulación del movimiento tres etapas en la preparación al lanzamiento espacial hasta la Estación Espacial Internacional.

ARQUITECTURA

Este museo ya cautiva desde el exterior. Un edificio de proporciones grandiosas y formas orgánicas que alberga multitud de actividades e iniciativas relacionadas con la evolución de la vida y la divulgación científica y tecnológica.

El Museu de las Ciències, obra del arquitecto valenciano Santiago Calatrava e inaugurado el 13 de noviembre de 2000, es único en el mundo por la geometría del edificio, su estructura, los materiales que lo conforman y la presencia continua de la naturaleza en él.

La arquitectura, la ingeniería y el arte establecen una estrecha relación tanto con el mundo de la ciencia y la tecnología como con algunos de sus principios básicos: simplicidad en los planteamientos y elegancia en las formas arquitectónicas. Así, continente y contenido alcanzan una profunda coherencia.

 

El Museu tiene una personalidad propia, al estilo de la arquitectura moderna que convierte a los contenedores de los museos en parte de la propia colección o contenido de los mismos. Su enorme tamaño permite albergar diversos tipos de actividades al mismo tiempo, a diferencia de los museos pequeños, que deben limitar su función a un campo particular de la ciencia o la naturaleza.

  • 20.000 metros cuadrados de superficie acristalada con más de 4.000 cristales.
  • 42.000 metros cuadrados de superficie construidos, de los cuales 26.000 metros cuadrados son expositivos. Es el más grande de España en superficie total.
  • Le rodea una superficie de 13.500 metros cuadrados de láminas de agua.
  • Mide 220 metros de largo, 80 metros de ancho y 55 metros de altura.
  • 58.000 metros cúbicos de hormigón y 14.000 toneladas de acero empleados en su construcción.