Historia | Cronología

Cronología

CRONOLOGIA DE LA CIUTAT DE LES ARTS I LES CIÈNCIES

Impulsado íntegramente por la Generalitat Valenciana, el complejo de la Ciutat de les Arts i les Ciències se ha convertido en lugar de referencia internacional y símbolo de la apuesta por el turismo cultural y el dinamismo con el que la Comunitat Valenciana se presenta ante el mundo. A lo largo de un eje de casi dos kilómetros, en el antiguo cauce del Turia y dentro de la misma ciudad de Valencia, seis grandes elementos comparten la vocación por la divulgación cultural y la participación ciudadana en un entorno arquitectónico futurista y único, de grandes espacios abiertos al público: el Hemisfèric, el Museu de les Ciències, el Umbracle, el Oceanogràfic, el Palau de les Arts Reina Sofía y el Ágora.

HEMISFÈRIC "EL OJO DE LA SABIDURÍA"

El 16 de abril de 1998, el presidente de la Generalitat Valenciana, Eduardo Zaplana, inaugura este singular edificio, siendo presidente del Consejo de Administración de la Ciutat de les Arts i les Ciències, José Luis Olivas, y Miguel Navarro, director general de la Ciutat de les Arts i les Ciències.
Con una superficie de 14.000 metros cuadrados, el primer elemento de la Ciutat de les Arts i les Ciències que se abrió al público fue diseñado por el arquitecto valenciano Santiago Calatrava.
Representa un gran ojo humano abierto al mundo: es el “Ojo de la Sabiduría” que dio a conocer el proyecto de la Ciutat de les Arts i les Ciències.

UMBRACLE, "UN PASEO MIRADOR"

Inaugurado el 3 de noviembre de 2000 por el presidente de la Generalitat, Eduardo Zaplana, siendo presidente del Consejo de Administración de la Ciutat de les Arts i les Ciències, José Luis Olivas, y directora general de la Ciutat de les Arts i les Ciències, Pilar García-Argüelles.
El Umbracle alberga en su interior capacidad para 661 vehículos y 25 autobuses mientras que su parte superior es un jardín central arbolado desde cuyo balcón, situado en el lado norte, se disfruta de una magnífica panorámica de la Ciutat de les Arts i les Ciències.
Poblado de especies autóctonas, jaras, lentiscos, romeros, buganvillas, que cambian de forma y color a lo largo de las estaciones y tapizan con múltiples matices sus estructuras y rincones; sembrando de microambientes su agradable recorrido.

MUSEU DE LES CIÈNCIES

Inaugurado por el presidente de la Generalitat, Eduardo Zaplana, el 13 de noviembre de 2000, siendo presidente del Consejo de Administración de la Ciutat de les Arts i les Ciències, José Luis Olivas bajo la dirección de Pilar García-Argüelles, el Museu de les Ciències es un espectacular edificio de más de 40.000 m 2 dedicados al acercamiento de la ciencia y la tecnología al ciudadano, además de disponer de zonas de recreo y restauración. Su apertura consolidó la proyección nacional del complejo.


OCEANOGRÀFIC, "CIUDAD SUBMARINA" 

Fue inaugurado el 12 de diciembre de 2002 por el presidente de la Generalitat Valenciana, José Luis Olivas, siendo director general de la Ciutat de les Arts i les Ciències, José Manuel Aguilar.

La Ciutat de les Arts i les Ciències amplió sus contenidos con el Oceanogràfic, el mayor parque marino de Europa , que ofrece un apasionante viaje submarino y que supone confirmar la proyección del complejo a nivel europeo.
El recinto reúne una representación de los principales ecosistemas marinos del planeta, -desde el atlántico, el mediterráneo, las aguas continentales, hasta los mares helados del ártico o el antártico, pasando por los hábitats templados o tropicales,- y destaca por sus proyectos de educación, conservación e investigación de la ciencias del mar.

PALAU DE LES ARTS REINA SOFÍA, "COLISEO DEL SIGLO XXI"

Inagurado el 8 de octubre de 2005 por Su Majestad la Reina Doña Sofía y el President de la Generalitat, Francisco Camps, el Palau de les Arts Reina Sofía es un majestuoso edificio diseñado por D. Santiago Calatrava con aproximadamente 37.000 metros cuadrados de superficie y 70 metros de altura, que dota a la ciudad de Valencia y a la Comunidad de la mejor infraestructura para introducirlas en los circuitos internacionales, especialmente en lo referido a la ópera y los grandes espectáculos musicales y teatrales.
Como centro que nace en el siglo XXI, el Palau de les Arts cuenta con las más modernas tecnologías, adoptando la imagen correspondiente a un espacio vanguardista y actual, convirtiéndose en dinamizador cultural que sitúa a la Comunidad Valenciana, desde su centenaria tradición musical, en un lugar privilegiado entre las regiones de todo el mundo.

ÁGORA

En noviembre de 2009, el Ágora de la Ciutat de les Arts i les Ciències acogió el primer torneo del Valencia Open 500 de Tenis. Se presentaba un nuevo icono, un espacio con una versatilidad que permite acoger eventos de diversa naturaleza.
Es un escenario multifuncional proyectado para la celebración de congresos, convenciones, conciertos o representaciones, con la posibilidad de transformarse en zona para exposiciones. Diseñado por Santiago Calatrava, se trata de una estructura metálica de planta similar a una elipse apuntada de unos 88 metros de largo por 66 de ancho y el área cubierta es de aproximadamente de unos 4.811 metros cuadrados. Este gran espacio interior se concibe como una plaza pública cubierta, de planta diáfana, a nivel de los estanques y paseos adyacentes.