Menú Cerrar
  • Inicio
  • ->
  • FORO DE DEBATE SOBRE RIESGOS NATURALES MEDITERRÁNEOS

CONFERENCIA FINALIZADA

FORO DE DEBATE SOBRE RIESGOS NATURALES MEDITERRÁNEOS

Homenaje al Día de la Tierra. 22 de abril.

El Mediterráneo constituye una de las regiones más vulnerables a los riesgos naturales derivados del cambio climático y de la actividad humana. Fenómenos como las lluvias torrenciales, los incendios forestales, las sequías y la desertificación no solo ponen en peligro los ecosistemas, sino también su productividad, la seguridad y el bienestar de las poblaciones que habitan esta zona.

En las últimas décadas, el aumento de eventos extremos ha evidenciado la necesidad de adoptar estrategias efectivas de prevención y mitigación. Las lluvias torrenciales, cada vez más intensas y frecuentes, provocan inundaciones y avenidas catastróficas con graves consecuencias para las infraestructuras y la población. Los incendios forestales, exacerbados por el incremento de temperaturas y la sequía prolongada, afectan miles de hectáreas de bosque cada año, contribuyendo a la degradación del suelo, a la pérdida de biodiversidad y a la reducción de su capacidad amortiguadora ante fenómenos erosivos. La escasez de agua, junto con una gestión inadecuada de los recursos hídricos, acelera la desertificación, poniendo en jaque la productividad agrícola y la sostenibilidad del territorio.

Ante estos desafíos, la prevención y la mitigación deben abordarse desde un enfoque integral que combine la investigación científica, la planificación territorial, la gestión sostenible de los recursos naturales y la concienciación social. Este Foro de Debate tiene como objetivo analizar estos riesgos naturales en el contexto mediterráneo, compartir experiencias y estrategias de actuación, y debatir sobre soluciones que permitan reducir su impacto en el medio ambiente y en la sociedad, mediante el desarrollo de medidas preventivas para afrontar estos fenómenos, promoviendo la resiliencia y la adaptación a un entorno en constante transformación.

Moderadora: Elena Bendala Tufanisco. Secretaria del Comité de Expertos


Participan:

  • Dr. José Luis Rubio. (Coordinador Científico del Foro Debate).
  • Dr. Emilio Chuvieco Salinero
  • Dr. Jorge Olcina Cantos.

«Impacto de la aridez en el territorio: sequías y desertificación»
Dr. José Luis Rubio.
Honorary President of World Association of Soil and Water Conservation. Premio Rey Jaime I de Protección del Medio Ambiente 1996.

«Influencia del cambio climático y social en la ocurrencia de incendios forestales: evaluación, mitigación y adaptación al riesgo»
Dr. Emilio Chuvieco Salinero.
Catedrático de Geografía de la Universidad de Alcalá.
Premio Jaume I a la protección del medioambiente 2022

«Lluvias torrenciales en el contexto de cambio climático en el Mediterráneo: evidencias y adaptación»
Dr. Jorge Olcina Cantos.
Catedrático de Análisis Geográfico Regional de la Universidad de Alicante.

Programa
18:30: acceso a la sala
19:00: conferencia en el Auditorio Santiago Grisolía
20:30: fin de las intervenciones e inicio del coloquio
21:00: fin del coloquio

El acceso a la actividad se efectuará por la puerta oeste de la calle Menor del Museu (junto al Hemisférico).

Esta conferencia será grabada en vídeo y retransmitida en directo, pudiendo ser difundida en cualquiera de los medios audiovisuales y/o espacios de la Ciutat de les Arts i les Ciències, así como en Youtube.

 

Compartir
Fecha: 27/03/2025
Recinto: Museu de les Ciències
Ubicación: Auditorio Santiago Grisolía del Museu de les Ciències
Hora: 19.00 a 20.30 horas

Encuesta de satisfacción

Si has asistido a esta conferencia nos gustaría conocer tu opinión.